Elegir la profesión docente en nuestros días es una tarea que se hace desde la razón y desde el corazón. Debemos sentirnos profundamente conectados con el universo de aquellos que desean aprender, sean niños, jóvenes o adultos; tener paciencia, capacidad de diálogo, de dar, de escuchar; estar preparados para aprender cada día un poco más para lo que deberemos estar siempre informados de lo que sucede en nuestro país y en el mundo; avanzar en los conocimientos generales personales; y no aspirar grandes oportunidades económicas, pues si bien se puede vivir de la docencia, no seremos ricos (materialmente) por el desempeño de esta actividad.
La función docente fue considerada durante mucho tiempo (y aún hoy por algunos) como semi profesional, entendiéndose como profesional aquel que desempeña su acción como especialista en un determinados campo del saber, con un título que los habilita para su ejercicio, y son socialmente reconocidos como tales.
Los docentes, empleados del sistema educativo burocrático, que no somos autónomos en nuestro desempeño, ocupados los cargos en su mayoría por mujeres, y por ser menor en el caso de las maestras de grado y algunas instituciones que habilitan para la enseñanza secundaria, el período de aprendizaje para acceder al cargo; no se consideraban profesionales para muchos estudiosos de tema, como ocurre con el sociólogo Amitai Etzioni, que considera a los maestros, dedicados a la enseñanza elemental de niños como una semi profesión.
El sociólogo Francés Pierre Burdieu diferencia a quienes se dedican a enseñar de acuerdo al nivel en que lo hacen según sea primario, secundario o universitario.
En la actualidad se trata cada vez más de lograr la profesionalidad docente, elevando el número de años de la carrera y la exigencia, para que el maestro de cualquier nivel que sea, tenga un reconocimiento social que ha ido perdiendo con el tiempo. Por supuesto, no solo se debe a la baja exigencia de algunos centros de estudio que habilitan para el desempeño profesional, sino a un cambio general en los valores sociales, donde el respeto se ha ido perdiendo en todos los ámbitos.
Lee todo en: La docencia como profesión | La Guía de Educación http://educacion.laguia2000.com/general/la-docencia-como-profesion#ixzz41rYlcEUC
Muy interesante,buen aporte.
ResponderEliminarMuy interesante,buen aporte.
ResponderEliminarEs interesante ya que cuando hablamos de un docente, podemos imaginarnos muchas cosas, pero en el mejor de los casos puede ser ese que deja huella en tu vida, Elegir enseñar a otras personas, puede verse como un proceso sencillo, pero la realidad es otra. Implica más que solo conocimiento, tenemos que saber educar al otro, saber qué es lo que necesita y si nosotros podemos ayudar a conseguirlo.
ResponderEliminarEn esta profesión es claro que en cuestiones económicas no seremos “ricos”, pero en cambio tener la satisfacción que ayudaste a una persona a superarse. Se tiene la mala idea que el valor de un docente se puede medir por el grado escolar al que enseña.
excelente información.
ResponderEliminarMe parece muy interesante este artículo, la información es muy buena acerca de la docencia.
ResponderEliminarMe parece muy interesante este artículo, la profesion de la docencia es algo muy bonito; Poder enseñar a los demás y seguir aprendiendo todos los días.
ResponderEliminarGood ;)
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarmuy buen articulo :D
ResponderEliminarSer docente nunca ha sido una tarea fácil, educar es de valientes, debemos sentir la necesidad de querer ayudar a los demás, aprender junto con ellos, reconocer que tenemos una labor social. No debe ser maestro, aquel que piense que enseñar en un salón de clases, es solo pararse frente a un grupo recitar lo que dice el libro y revisar exámenes.
ResponderEliminarEn la actualidad se tiene una idea errónea de la labor del docente, así mismo se menosprecia su trabajo, muchos dicen poder ser maestros, pareciera que no se requiere habilidad alguna, otros ven a las escuelas como centros donde cuidaran a sus hijos mientras ellos hacen sus actividades.
Debemos valorar el trabajo de los maestros, independientemente si es una profesión u oficio, eso no importa lo que debemos reconocer es la entrega y dedicación que hacen hacia los alumnos.
muy buen articulo :D
ResponderEliminar